🔎 Apostilla o traducción jurada: ¿qué va primero?

Si has tenido que presentar documentos en el extranjero o en España, seguro que te has topado con esta pregunta existencial:
“¿Primero apostillo el documento y luego lo traduzco, o al revés?”

Spoiler: ¡sí importa el orden! Y como en Ibiza se mueven muchísimos documentos internacionales, en este artículo vamos a despejar esta duda de una vez por todas.


📜 ¿Qué es una apostilla?

Empecemos por el principio:
La Apostilla de La Haya es un sello o anotación que certifica la autenticidad de un documento público para que tenga validez en otro país.
Se utiliza entre países que forman parte del Convenio de La Haya, y es muy común en documentos como certificados de nacimiento, antecedentes penale, certificados de matrimonio o poderes notariales.


🗂️ ¿Y qué es una traducción jurada?

Es una traducción oficial, firmada y sellada por un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Sirve para traducir documentos con validez legal, y se exige en muchos trámites como visados, homologaciones, matrimonios, herencias, etc.


⚖️ Entonces… ¿qué va primero?

¡Aquí viene lo bueno!
La regla de oro es: primero se apostilla el documento original, y luego se traduce todo, incluida la apostilla.

¿Por qué? Porque la traducción jurada debe reflejar absolutamente todo el contenido del documento original, y eso incluye la apostilla. Si traduces primero y luego apostillas, la traducción queda incompleta y te la pueden rechazar.


🛫 Un ejemplo típico en Ibiza

Imagina que te casas en Ibiza con alguien de otro país, y necesitas presentar su certificado de nacimiento traducido en el consulado.
➡️ Primero, debe pedir el certificado en su país.
➡️ Luego, apostillarlo en el país de origen.
➡️ Y por último, enviarlo a Traducción Ibiza para traducirlo de forma jurada.

¡Y voilà! Documento listo para ser reconocido oficialmente.


❗ Cuidado con este error común…

Muchas personas cometen el error de traducir el documento antes de apostillarlo, y luego se dan cuenta de que necesitan una nueva traducción… con la apostilla incluida.

Así que ya sabes: apostilla primero, traducción después. Tu bolsillo (y tus nervios) lo agradecerán. 😉


✅ En resumen…

  • La apostilla valida el documento original, no lo traduce.

  • La traducción jurada debe incluir la apostilla.

  • Por tanto, primero se apostilla y luego se traduce.

  • En Ibiza, este tipo de traducciones son súper comunes y en Traducción Ibiza estamos más que preparados para ayudarte.


🔎 Apostilla o traducción jurada: ¿qué va primero?

¿Tienes un documento que necesita apostilla y traducción jurada?
¡No te líes! Escríbenos y te orientamos sin compromiso.
📩 www.traduccion-ibiza.com

Porque traducir con orden y cabeza siempre da mejor resultado. 😄

Apostilla de la Haya en documentos de EEUUCuriosidades lingüísticas: palabras que no tienen traducción